Pobreza Extrema En Puebla
En 202 mil 596 viviendas de Puebla los habitantes se quedaron sin comida en algún momento porque no tenían dinero para satisfacer esta necesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó sus más recientes resultados este 31 de julio de 2019; destaca que por lo menos en una ocasión a lo largo de tres meses de 2018 los poblanos no tuvieron alimentos.
Puebla es una de las entidades con más habitantes en el país, el INEGI señala que de acuerdo con la encuesta intercensal de 2015 hay 6 millones 168 mil 883 pobladores.
También te puede interesar: Radiografía de la pobreza en Puebla: 731 localidades, con la mayor miseria
De manera trimestral los habitantes tienen ingresos por 38 mil 975 pesos, aunque hay una diferencia entre quienes viven en zonas urbanas y rurales: los primeros obtienen 42 mil 738, los segundos 29 mil 210 pesos.
A pesar de ello, hay ciudadanos en peores condiciones: en 749 mil 292 hogares reportaron preocupación de quedarse sin comida; 554 mil 82 no la tuvieron de forma variada; 574 mil 66 con “muy poca variedad”.
El INEGI reporta que en 235 mil 126 viviendas hubo adultos que dejaron de desayunar, comer o cenar en algún momento de los últimos tres meses mientras se realizó el sondeo.
En 425 mil 821 casas hubo adultos quienes piensan que comieron menos de lo que debieron y en 844 mil 130 casas reportaron haber experimentado alguna dificultad para alimentarse. En más de 68 mil viviendas, los menores de edad duermen con hambre
El INEGI también hace un estudio sobre los menores de edad: en 68 mil 836 hogares hubo niños que se fueron a dormir con hambre. Se detectaron 55 mil 697 viviendas donde los infantes comieron sólo una vez o dejaron de hacerlo y en 68 mil 510 sintieron hambre y no pudieron comer.
También te puede interesar: Peligra la llegada a Puebla de 5 mil 862 millones de pesos con cambio en Prospera
Moradas con materiales no duraderos
El INEGI reporta que en la entidad hay 102 mil 722 domicilios hechos con muros diferentes al tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto. Hay 321 mil 545 viviendas con techos formados con materiales diversos a los mencionados.
Como parte del resultado del análisis se indica que hay 43 mil 513 hogares en donde el piso es de tierra; en 991 mil 315 es de cemento y 591 mil 922 con mosaico, madera u otro recubrimiento.
El promedio de cuartos en Puebla es de 3.8 y los empleados para dormir son dos, según el INEGI; es menor respecto del promedio nacional de 2.1. Acerca de los sanitarios, se menciona que hay 179 mil 790 hogares en donde no hay uno y existen un millón 418 mil 367 con este servicio.