Lamparas solares

Lamparas solares

Alumbrado Público Solar Paneles Kits 15-100W

Componentes
  • Panel solar monocristalino y base para montaje
  • Batería de Litio LIFEPO4 o batería de GEL
  • Gabinete para intemperie con collarín para montaje en poste
  • Lámpara LED DC 140lm/W con brazo para montaje en poste
  • Controlador MPPT programable
  • Protección contra cortocircuito
Ventajas del Sistema de alumbrado público con paneles solares, con respecto al sistema todo en uno:
  • Panel solar y batería de mayor capacidad
  • Mayor autonomía del sistem
  • Flujo constante de iluminación
  • Lámpara con mejor apertura de luz
  • sistema programable con monitoreo en tiempo real
¿Cómo funciona el alumbrado público solar? Durante el día los módulos fotovoltaicos convierten la luz procedente del sol en energía eléctrica, la cual es almacenada en una batería. Al ponerse el sol, la lámpara LED que es activada automáticamente por un timer o fotocelda, empieza a extraer la energía almacenada. Durante el día, la batería se recarga nuevamente y el proceso se repite todos los días.  Alumbrado Publico Solar Alumbrado publico con paneles solares ¿Qué características tienen los componentes del alumbrado público solar? 1. Panel solar monocristalino tipo perc El panel solar que usa nuestro sistema de alumbrado público solar es monocristalino tipo PERC, los cuales generan más energía en horas del día de poca radiación solar, como en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. Este tipo de módulos fotovoltaicos aprovechan al máximo la luz solar disponible. Además la tecnología media celda, lo hace más eficiente que los paneles solares tradicionales. La capacidad de los módulos en nuestro sistema de alumbrado público solar es seleccionada de acuerdo a la potencia de las lámparas LED y a radiación solar del lugar del proyecto. Los paneles solares que empleamos tienen una vida útil de 30 años. Kits de alumbrado público solar con un módulo fotovoltaico superior a la potencia de la lámpara LED es recomendable. Por ejemplo si el kit es de 60W, es recomendable que el panel solar sea superior a 60W. 2. acumulador o batería Normalmente las baterías usadas en sistemas de alumbrado público solar son de plomo ácido (AGM o GEL). Sin embargo, este tipo de tecnología tiene una vida útil corta, alrededor de 3-5 años y además son muy pesadas y ocupan mucho espacio en el poste. Las baterías de nuestro sistema de alumbrado público con paneles solares son de litio LIFEPO4, las cuales tienen una vida útil de 10 años, alrededor de 4.000 ciclos. Además pueden almacenar más energía en menor espacio, por lo que son más ligeras y las hace más fáciles de instalar y maniobrar. Es recomendable seleccionar kits de alumbrado público solar con baterías de gran capacidad, lo cual permite que el sistema tenga mayor autonomía en época lluviosa. La energía que puede almacenar una batería se mide en W (watios) y se obtiene multiplicando el voltaje por la corriente nominal de la batería. Por ejemplo, si la lámpara tiene una batería de 12.8V 25Ah, quiere decir que la batería podrá almacenar 320W.  3. Luminaria LED Nuestros sistemas de alumbrado público solar usan lámparas LED en corriente directa (DC). Las lámparas LED tienen una vida útil de 100.000 horas lo que equivale a 23 años, con ciclos de trabajo de 12 horas diarias. Con el fin de aprovechar al máximo la energía almacenada en la batería, emiten mas flujo luminoso con poca potencia que las lámparas LED convencionales. La eficiencia de nuestras luminarias es de 150-160lm/W dependiendo de la potencia. La eficacia luminosa se expresa en lm/W. Entre más alto sea la relación flujo luminoso (lm)/ watio (W), menor energía empleará la lámpara y por lo tanto más autonomía tendrá el sistema 4. Controlador del sistema El sistema de alumbrado público con paneles solares usa un controlador solar MPPT (Maximum power point tracking) de 99.5% de eficiencia. Esta tecnología garantiza que se obtendrá la mayor potencia posible de los paneles solares en cualquier momento. Es muy eficaz en condiciones de poca luz, ya que compensa el bajo nivel y encontrará el nuevo punto en el que la célula solar entregará su máxima potencia de salida. El controlador solar regula la corriente de carga y descarga de la batería. Protege al sistema de cortocircuitos originados en el panel solar y en la carga. Protege a la batería de sobrevoltajes, de descargas que pueden afectar su vida útil. 5. Sensor de movimiento Las lámparas solares usan por lo general un sensor de movimiento PIR (Passive InfraRed) que es la abreviatura de sensor infrarrojo pasivo. Estos funcionan detectando la presencia de calor o energía térmica en espacios reducidos, midiendo la luz infrarroja que irradian los objetos en su campo de visión. Sin embargo, pueden verse afectados si el espacio donde trabajan es cálido ya que no podrá detectar ningún cambio de calor de los objetos o personas. Por lo anterior, es recomendable que las lámparas solares usen sensores de movimiento microondas los cuales son conocidos como sensores de radar. Estos dispositivos son capaces de detectar movimiento al caminar, correr en un entorno exterior mediante el uso de radiación electromagnética. Son capaces de detectar movimiento aplicando el efecto Doppler y proyectar microondas que rebotarán en las superficies y regresarán al sensor. Es capaz de medir y detectar la cantidad de tiempo que tarda la señal en reflejarse en el sensor, lo que  se conoce como tiempo de eco. ¿Qué ventajas ofrece el sistema de alumbrado público con panles solares? Desde el punto de vista ambiental el alumbrado público con paneles solares reduce las emisiones de carbono. La mitad de las emisiones de carbono se generan a partir de la producción de electricidad. Según The Climate Group, el cambio a la tecnología LED puede ahorrar más de 1.400 millones de toneldas de CO2 y evitar la construcción de 1.250 centrales eléctricas. El sistema de alumbrado público con paneles solares pueden instalarse en cualquier lugar, dado que son independientes de la energía de la red. Su primer mantenimiento se realiza dentro de 10 años, al reemplazar la batería. El sistema de alumbrado público solar puede diseñarse para todo tipo de aplicación. Contáctenos y reciba asesoría para su proyecto. Diseñamos kits de alumbrado público con paneles solares para sus proyectos e instalamos en cualquier parte de Colombia.
Leer más

Iluminación Solar LED

Ofrecemos iluminación solar led para ser usadas en jardines, calles, parques y vías públicas. Autonomía ajustable de acuerdo a las
Leer más

Lampara Solar Integrada todo en uno 40W

$2.070.000
Luminaria o lampara Solar Integrada de 40W TH-APST-40 Garantía de 3 a 5 años. Tienen certificación RETILAP Envío gratis a
Añadir al carrito

Lámpara Solar Integrada todo en uno 60W

$2.860.000
Luminaria Solar Integrada de 60W TH-APST-60 Garantía de 5 a 3 años Tienen certificación RETILAP Envío gratis!!   Características Técnicas
Añadir al carrito

Lámparas Solares Luminarias Integradas Todo En Uno 80W

$3.540.000

¿Cómo funcionan las lámparas solares integradas?

Durante el día el panel solar convierte la luz solar en energía eléctrica, la cual es almacenada en una batería de litio hierro fosfato LIFEPO4. La carga es controlada mediante un regulador MPPT. Cuando el sol se oculta, la luminaria LED se enciende consumiendo la energía almacenada en la batería. Con el fin de aumentar la autonomía de la batería, durante la noche la luminaria es controlada mediante un sensor de movimiento, el cual activará la luminaria al 100% de su potencia. Cuando el sensor deja de detectar movimiento, la lámpara solar reduce su flujo luminoso mas no se apaga. Al día siguiente la luminaria solar se recarga nuevamente y el ciclo se repite todos los días.

¿Cuál es la vida útil de las lámparas solares integradas?

Las luminarias solares integradas ó all in one están conformadas por cuatro piezas fundamentales y la vida útil de cada componente es: 1. Panel Solar: La vida útil del panel solar es de 25 a 30 años 2. Luminaria LED: 12 años 3. Batería de Litio: 10 Años 4. Controlador solar: 10-15 Años

¿Cuáles son las ventajas de las luminarias solares integradas?

Las principales ventajas de las lámparas solares son: 1. Independencia de la red. 2. Pueden ser instaladas en cualquier lugar, ya que no requieren cableado eléctrico. 3. Reduce las emisiones de carbono 4. Fácil de instalar.

¿Qué características técnicas son importantes en las lámparas solares ?

Es importante fijarse en las características de cada pieza de las lámparas solares. A continuación las mencionamos: 1. Luminaria LED: Un factor clave de las luminarias solares es la eficacia luminosa expresada en lm/W. Entre más alto sea la relación flujo luminoso (lm)/ watio (W), menor energía empleará la luminaria y por lo tanto más autonomía tendrá el sistema. Otro factor clave a tener en cuenta es la vida útil del LED expresada en horas. Las luminarias solares de buena calidad tienen por lo menos 50.000 horas de vida útil lo cual equivale a 12 años con ciclos de trabajo de 12 horas diarias.  2. Panel Solar: En una lámpara solar, el módulo fotovoltaico juega un papel importante. Es preferible paneles solares monocristalinos los cuales son más eficientes que los policristalinos y además se comportan mejor a altas temperaturas. También, luminarias solares con un módulo fotovoltaico superior a la potencia de la luminaria LED es recomendable. Por ejemplo si las luminarias solares son de 60W, es recomendable que el panel solar sea superior a 60W.  3. Batería de Litio: Las lámparas solares usan baterías de litio hierro fosfato o LIFEPO4. Es recomendable seleccionar luminarias solares con baterías de gran capacidad, lo cual permite que el sistema tenga mayor autonomía en época lluviosa. La energía que puede almacenar una batería se mide en W (watios) y se obtiene multiplicando el voltaje por la corriente nominal de la batería. Por ejemplo, si la luminaria tiene una batería de 12.8V 25Ah, quiere decir que la batería podrá almacenar 320W.  4. Controlador Solar: El controlador solar es el encargado de regular la carga de la batería y de asegurarse que se esté entregando la máxima potencia posible generada por el panel solar. Es recomendable que las luminarias solares usen controladores MPPT en vez de PWM. Nuestras lámparas solares integradas all in one están disponibles desde 15W hasta 100W. Contáctenos y reciba asesoría para su proyecto.
Añadir al carrito

Luminaria solar 100W ATLAS TH-APAT-100

$4.290.000
Luminaria solar 100W LED integrada. Modelo todo en uno con panel solar monocristalino y batería de litio LIFEPO4. Carga durante
Añadir al carrito

Lámparas Solares Luminarias Solares 60W

$2.860.000

¿Cómo funcionan las luminarias solares integradas?

Durante el día el panel solar monocristalino convierte la luz solar en energía eléctrica, la cual es almacenada en una batería de litio hierro fosfato LIFEPO4. La carga es controlada mediante un regulador MPPT. Cuando el sol se oculta, la luminaria LED se enciende consumiendo la energía almacenada en la batería. Con el fin de aumentar la autonomía de la batería, durante la noche la luminaria es controlada mediante un sensor de movimiento, el cual activará la luminaria al 100% de su potencia. Cuando el sensor deja de detectar movimiento, la luminaria solar reduce su flujo luminoso mas no se apaga. Al día siguiente la lámpara se recarga nuevamente y el ciclo se repite todos los días.

¿Cuál es la vida útil de las luminarias solares?

Las lámparas solares están conformadas por cuatro piezas fundamentales. 1. Panel Solar: La vida útil del panel solar es de 25 a 30 años 2. Luminaria LED: 12 años 3. Batería de Litio: 10 Años 4. Controlador solar: 10-15 Años

¿Cuáles son las ventajas de las lámparas solares integradas?

Las principales ventajas de las lámparas solares son: 1. Independencia de la red. 2. Pueden ser instaladas en cualquier lugar, ya que no requieren cableado eléctrico. 3. Reduce las emisiones de carbono 4. Fácil de instalar

¿Qué características técnicas son importantes en las lámparas solares ?

Es importante fijarse en las características de cada pieza de las luminarias solares. A continuación las mencionamos: 1. Luminaria LED: Un factor clave de las luminarias solares es la eficacia luminosa expresada en lm/W. Entre más alto sea la relación flujo luminoso (lm)/ watio (W), menor energía empleará la luminaria y por lo tanto más autonomía tendrá el sistema. Otro factor clave a tener en cuenta es la vida útil del LED expresada en horas. Las luminarias solares de buena calidad tienen por lo menos 50.000 horas de vida útil lo cual equivale a 12 años con ciclos de trabajo de 12 horas diarias.  2. Panel Solar: En las lámparas solares, el módulo fotovoltaico juega un papel importante. Es preferible paneles solares monocristalinos los cuales son más eficientes que los policristalinos y además se comportan mejor a altas temperaturas. También, luminarias solares con un módulo fotovoltaico superior a la potencia de la luminaria LED es recomendable. Por ejemplo si las luminarias solares son de 60W, es recomendable que el panel solar sea superior a 60W.  3. Batería de Litio: Las lámparas solares usan baterías de litio hierro fosfato o LIFEPO4. Es recomendable seleccionar luminarias solares con baterías de gran capacidad, lo cual permite que el sistema tenga mayor autonomía en época lluviosa. La energía que puede almacenar una batería se mide en W (watios) y se obtiene multiplicando el voltaje por la corriente nominal de la batería. Por ejemplo, si la luminaria tiene una batería de 12.8V 25Ah, quiere decir que la batería podrá almacenar 320W.  4. Sensor de movimiento: Las lámparas solares usan por lo general un sensor de movimiento PIR (Passive InfraRed) que es la abreviatura de sensor infrarrojo pasivo. Estos funcionan detectando la presencia de calor o energía térmica en espacios reducidos, midiendo la luz infrarroja que irradian los objetos en su campo de visión. Sin embargo, pueden verse afectados si el espacio donde trabajan es cálido ya que no podrá detectar ningún cambio de calor de los objetos o personas. Por lo anterior, es recomendable que las lámparas solares usen sensores de movimiento microondas los cuales son conocidos como sensores de radar. Estos dispositivos son capaces de detectar movimiento al caminar, correr en un entorno exterior mediante el uso de radiación electromagnética. Son capaces de detectar movimiento aplicando el efecto Doppler y proyectar microondas que rebotarán en las superficies y regresarán al sensor. Es capaz de medir y detectar la cantidad de tiempo que tarda la señal en reflejarse en el sensor, lo que  se conoce como tiempo de eco.  5. Controlador Solar: El controlador solar es el encargado de regular la carga de la batería y de asegurarse que se esté entregando la máxima potencia posible generada por el panel solar. Es recomendable que las luminarias solares usen controladores MPPT en vez de PWM. Nuestras luminarias solares están disponibles desde 15W hasta 100W. Contáctenos y reciba asesoría para su proyecto.
Añadir al carrito

Lámparas solares para jardín 5W

$300.000
Lámparas solares para jardín autónomas de fácil instalación y encendido automático. Ilumine sus espacios exteriores con una solución sencilla y
Añadir al carrito

Luminaria o Lámpara Solar Integrada Todo En Uno 30W

$1.860.000
Lámpara solar Integrada todo en uno de 30W TH-APST-30 Garantía de 3 a 5 años Tienen certificación RETILAP Envío gratis!!
Añadir al carrito

Luminaria Solar Integrada Todo En Uno 15W

$790.000
Luminaria Solar Integrada de 15W Panel Solar de 15W Batería LIFEPO4 6.4V 8.8Ah Flujo luminoso: 1.500 lm LED Chip: SMD
Añadir al carrito

Luminaria Solar Integrada Todo En Uno 40W

$2.070.000
Luminaria o lampara Solar Integrada de 40W TH-APST-40 Garantía de 3 a 5 años. Tienen certificación RETILAP Envío gratis a
Añadir al carrito

Luminaria Solar Integrada Todo En Uno 60W

$2.860.000
Luminaria Solar Integrada de 60W TH-APST-60 Garantía de 5 a 3 años Tienen certificación RETILAP Envío gratis!!   Características Técnicas
Añadir al carrito
Shopping cart
Sign in

No account yet?

HEY YOU, SIGN UP AND CONNECT TO WOODMART!

Be the first to learn about our latest trends and get exclusive offers

Will be used in accordance with our Privacy Policy

Shop
0 Wishlist
2 items Cart
My account
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
INELDEC
Hola
¿En qué podemos ayudarte?