Shop
- Sin categorizar0 products
- Accesorios Epever5 products
Accessories3 products
- Celdas de Alojamieto0 products
- Celdas MT5 products
- Celdas para Transformadores0 products
Clocks1 product
Cooking1 product
Furniture5 products
- inversores0 products
Lighting1 product
Toys1 product
- Baterías Solares29 products
- Breakers, Fusibles y DPS AC-DC40 products
- Cable Electrico132 products
- Alambre CU THHN9 products
- Cable Dúplex5 products
- Cable ACSR5 products
- Cable AL RHW-2/ USE-210 products
- Cable concentrico CU y AL5 products
- Cable Cuadruplex4 products
- Cable desnudo CU0 products
- Cable Soldador6 products
- Cable Trebol4 products
- Cable Solar2 products
- Cable Encauchetado PVC23 products
- Cables AL S8000 THHN9 products
- Cables CU Libre de Halógenos21 products
- Cables CU THHN25 products
- Cables XLPE 15kV4 products
- Cajas de derivación de acometidas3 products
- Cable UTP6 products
- Iluminación LED12 products
- Calentadores Solares3 products
- Conectores MC42 products
- Controladores Solares17 products
- Inversores Solares43 products
- Inversores On Grid19 products
- Lamparas solares12 products
- Materiales Eléctricos9 products
- Medidores de Energía30 products
- Paneles Solares26 products
- Pinzas Amperimétricas3 products
- Plantas eléctricas21 products
- Ponchadora Hidraulica2 products
- Tomacorrientes e Interruptores8 products
- Transformadores56 products
- Transformadores de corriente BT17 products
- Transformadores de Medida4 products
- Tubos EMT IMC y PVC7 products
- UPS10 products
- Transpaletas1 product
Shop
“Inversor solar 6 kVA 48V On-Grid Powest” se ha añadido a tu carrito. Seguir comprando
“Inversor SRNE 3.5kW 48V” se ha añadido a tu carrito. Seguir comprando
Inversor trifásico 10kW On Grid Solis
$9.480.000
Inversor trifásico 10kW On Grid de la marca Solis tiene un diseño novedoso, así como voltajes ultra amplios y voltajes
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Inversor On Grid 15 kW trifásico Solis
$11.400.000
El Inversor On Grid 15 kW trifásico cuenta con una eficiencia del 98.7% superior a otras referencias disponibles en el
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Inversor Solis 25 kW trifásico On Grid
$15.120.000
Inversor Solis 25 kW trifásico On Grid integra dos entradas de MPPT cada una con hasta 28.5A de corriente y
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Inversor 30 kW On Grid Solis trifásico
$15.840.000
El Inversor 30 kW On Grid cuenta con menor impacto ambiental y mejor eficiencia en generiación eléctrica. Protección AFCI, que
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Inversor On Grid 36 kW trifásico Solis S5-GC36K-LV
$17.400.000
El Inversor On Grid 36 kW trifásico marca Solis tiene una eficiencia del 98.4% y una configuración de 4 MPPT
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Inversor On Grid 50 kW Solis trifásico S5-GC50K-LV
$23.400.000
Inversor On Grid 50 kW Solis trifásico referencia S5-GC50K-LV es uno de los más potentes en el mundo, compatible con
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Inversor Solis 60 kW On Grid trifásico S5-GC60K-LV
$25.080.000
Inversor Solis 60 kW On Grid trifásico S5-GC60K-LV se caracteriza por ser uno de los más potentes del mundo, compatible
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Energía Solar Fotovoltaica
¿Qué es la energía solar?
Es la energía en forma de luz producida por el sol, una fuente de energía renovable. Cada segundo, el sol emite una cantidad de energía equivalente a la explosión de centenares de millones de bombas atómicas. Sin embargo, una pequeña parte de la radicación solar llega directamente a la superficie de la tierra, debido a que gran parte de ella es dispersada por la atmosfera. La energía solar es la es el principal responsable de todos los sistemas climatológicos y fuentes de energía en la tierra.¿Cuándo comenzó a emplearse la energía solar?
La celda fotovoltaica moderna fue desarrollada por Bell Labs en 1954 y aunque la energía solar seguía siendo demasiada costosa para el uso comercial, el ejercito de los Estados Unidos financió la investigación sobre el potencial de la tecnología fotovoltaica para alimentar satélites en la década de 1950. El Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos lanzó Vanguard I, la primera nave espacial en usar módulos fotovoltaicos en 1958. Luego la NASA lanzó el primer satélite equipado con módulos fotovoltaicos que seguían el sol en 1964. La gente ha aprovechado la energía solar durante siglos. Ya en el siglo VII a.C, la gente usaba simples lupas para concentrar la luz del sol en rayos tan calientes que harían que la madera se incendiara. Hace más de 100 años en francia, un científico utilizó el calor de un colector para producir vapor para impulsar una máquina de vapor. A principios del siglo XX científicos e ingenieros comenzaron a investigar formas de utilizar la energía solar. Un desarrollo importante fue una caldera solar notablemente eficiente inventada por Greeley Abbott.¿Cómo se aprovecha la energía solar?
Hay muchas formas de utilizar la energía solar. Las dos principales son la fotovoltaica y la térmica. La energía fotovoltaica es muy usada para proyectos de generación a pequeña y gran escala. Esta se ha convertido en la fuente de energía más económica y de más rápido crecimiento en el mundo. La segunda forma de aprovechar la energía solar es capturar el calor de la radiación solar y utilizar ese calor de diversas formas. La energía solar térmica tiene una gamas más amplia de usos que un sistema fotovoltaico, pero utilizar energía solar térmica para la generación de electricidad a pequeña escala no es tan práctico como utilizar la fotovoltaica. Hay tres tipos de energía solar térmica; de baja temperatura, que se utilizan para calefacción y refrigeración, temperatura media, utilizada para calentar agua y alta temperatura, utilizado para la generación de energía eléctrica. Los sistemas de energía solar térmica de baja temperatura implican calentar y enfriar aire como medio de control del clima. Un ejemplo de este tipo de uso de energía solar es el diseño de edificios solares pasivos, en donde los rayos del sol permiten calentar un área y se bloquean cuando el área necesita ser enfriada. Los sistemas de energía solar térmica de temperatura media incluyen sistemas solares de para el calentamiento de agua. En una instalación, los colectores de la azotea captan el calor del sol. Luego, este calor se transfiere al agua que fluye a través de las tuberías del hogar, para que no tenga que depender de los métodos tradicionales de calentamiento de agua. Los sistemas térmicos de alta temperatura se utilizan para generar electricidad a mayor escala. En una planta de energía solar térmica, los espejos enfocan los rayos del sol en tubos que contienen un líquido que puede retener bien la energía térmica. Este fluido calentado puede alcanzar los 1.000°CTso grados y se puede usar para convertir agua en vapor, que luego puede hacer girar una turbina y generar electricidad.
¿Cuáles son las ventajas de la energía solar?
1. La energía solar es una fuente de energía renovable e ilimitada. Está al alcance en cualquier parte del planeta y no causa daño al medio ambiente. 2. La mayor parte de la energía eléctrica es producida mediante la combustión de recursos naturales, como las centrales termoeléctricas o nucleares, los cuales generan contaminación al medio ambiente. 3. La energía solar no contamina el aire, por lo que es una fuente de energía limpio y no daña al planeta. 4. Es independiente de la red o puede funcionar como respaldo de la red.¿Cuál es vida útil de un sistema fotovoltaico?
La vida útil de un sistema fotovoltaico está sujeto a la calidad de los equipos que la componen. Los módulos fotovoltaicos tienen una vida útil de 25-30 años dependiendo del fabricante, lo cual quiere decir que al final de ese periodo el módulo reducirá su capacidad de generar energía en un 20%. Los inversores o microinversores de inyección a red de buena calidad como los Fronius, APSystem, Growatt, Solis tienen una vida útil de 20-25 años. Aunque resultan un poco más costos, los microinversores ofrecen mayor seguridad y confiabilidad que los inversores de cadena. Gracias a las constantes caídas de los precios de la energía solar, cada vez más hogares y empresas optan por invertir en sistemas fotovoltaicos. Como resultados, surgirán más oportunidades económicas que redundarán en beneficios.
Leer más
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Lampara de emergencia Sylvania
$60.000
Lámpara de emergencia sylvania LED. Luminaria de emergencia de uso no permanente usada en pasillos, rutas de evacuación, escaleras Autonomía
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Lampara Solar Integrada todo en uno 40W
$2.070.000
Luminaria o lampara Solar Integrada de 40W TH-APST-40 Garantía de 3 a 5 años. Tienen certificación RETILAP Envío gratis a
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Lámpara Solar Integrada todo en uno 60W
$2.860.000
Valorado con 5.00 de 5
Luminaria Solar Integrada de 60W TH-APST-60 Garantía de 5 a 3 años Tienen certificación RETILAP Envío gratis!! Características Técnicas
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.
Lámparas Solares Luminarias Integradas Todo En Uno 80W
$3.540.000
¿Cómo funcionan las lámparas solares integradas?
Durante el día el panel solar convierte la luz solar en energía eléctrica, la cual es almacenada en una batería de litio hierro fosfato LIFEPO4. La carga es controlada mediante un regulador MPPT. Cuando el sol se oculta, la luminaria LED se enciende consumiendo la energía almacenada en la batería. Con el fin de aumentar la autonomía de la batería, durante la noche la luminaria es controlada mediante un sensor de movimiento, el cual activará la luminaria al 100% de su potencia. Cuando el sensor deja de detectar movimiento, la lámpara solar reduce su flujo luminoso mas no se apaga. Al día siguiente la luminaria solar se recarga nuevamente y el ciclo se repite todos los días.¿Cuál es la vida útil de las lámparas solares integradas?
Las luminarias solares integradas ó all in one están conformadas por cuatro piezas fundamentales y la vida útil de cada componente es: 1. Panel Solar: La vida útil del panel solar es de 25 a 30 años 2. Luminaria LED: 12 años 3. Batería de Litio: 10 Años 4. Controlador solar: 10-15 Años¿Cuáles son las ventajas de las luminarias solares integradas?
Las principales ventajas de las lámparas solares son: 1. Independencia de la red. 2. Pueden ser instaladas en cualquier lugar, ya que no requieren cableado eléctrico. 3. Reduce las emisiones de carbono 4. Fácil de instalar.¿Qué características técnicas son importantes en las lámparas solares ?
Es importante fijarse en las características de cada pieza de las lámparas solares. A continuación las mencionamos: 1. Luminaria LED: Un factor clave de las luminarias solares es la eficacia luminosa expresada en lm/W. Entre más alto sea la relación flujo luminoso (lm)/ watio (W), menor energía empleará la luminaria y por lo tanto más autonomía tendrá el sistema. Otro factor clave a tener en cuenta es la vida útil del LED expresada en horas. Las luminarias solares de buena calidad tienen por lo menos 50.000 horas de vida útil lo cual equivale a 12 años con ciclos de trabajo de 12 horas diarias. 2. Panel Solar: En una lámpara solar, el módulo fotovoltaico juega un papel importante. Es preferible paneles solares monocristalinos los cuales son más eficientes que los policristalinos y además se comportan mejor a altas temperaturas. También, luminarias solares con un módulo fotovoltaico superior a la potencia de la luminaria LED es recomendable. Por ejemplo si las luminarias solares son de 60W, es recomendable que el panel solar sea superior a 60W. 3. Batería de Litio: Las lámparas solares usan baterías de litio hierro fosfato o LIFEPO4. Es recomendable seleccionar luminarias solares con baterías de gran capacidad, lo cual permite que el sistema tenga mayor autonomía en época lluviosa. La energía que puede almacenar una batería se mide en W (watios) y se obtiene multiplicando el voltaje por la corriente nominal de la batería. Por ejemplo, si la luminaria tiene una batería de 12.8V 25Ah, quiere decir que la batería podrá almacenar 320W. 4. Controlador Solar: El controlador solar es el encargado de regular la carga de la batería y de asegurarse que se esté entregando la máxima potencia posible generada por el panel solar. Es recomendable que las luminarias solares usen controladores MPPT en vez de PWM. Nuestras lámparas solares integradas all in one están disponibles desde 15W hasta 100W. Contáctenos y reciba asesoría para su proyecto.
Añadir al carrito
Este producto ya está en la lista de solicitud de presupuesto.