Shop

Shop

Alambre calibre 14 AWG Verde

$163.600
¿Que características tiene el alambre eléctrico numero 14? El alambre eléctrico número 14 AWG tiene una composición idónea para las instalaciones eléctricas de fuerza, control y alumbrados.  En interiores y exteriores en los campos reidencial, industrial y comercial.
Añadir al carrito

Alambre de cobre calibre #12 AWG Blanco

$244.600
¿Que características tiene el alambre eléctrico numero 12? El alambre eléctrico número 12 AWG tiene una composición idónea para las instalaciones eléctricas de fuerza, control y alumbrados.  En interiores y exteriores en los campos reidencial, industrial y comercial.
Añadir al carrito

Alambre #12 AWG Rojo Procables

$244.600
¿Que características tiene el alambre eléctrico numero 12? El alambre eléctrico número 12 AWG tiene una composición idónea para las instalaciones eléctricas de fuerza, control y alumbrados.  En interiores y exteriores en los campos reidencial, industrial y comercial.
Añadir al carrito

Alambre calibre #12 AWG Azul Procables

$244.600
¿Que características tiene el alambre eléctrico numero 12? El alambre eléctrico número 12 AWG tiene una composición idónea para las instalaciones eléctricas de fuerza, control y alumbrados.  En interiores y exteriores en los campos reidencial, industrial y comercial.
Añadir al carrito

Alambre de cobre calibre numero #12 AWG

$244.600
¿Que características tiene el alambre eléctrico numero 12? El alambre eléctrico número 12 AWG tiene una composición idónea para las instalaciones eléctricas de fuerza, control y alumbrados.  En interiores y exteriores en los campos reidencial, industrial y comercial.
Añadir al carrito

Alambre N° 12 AWG Verde Cu Procables

$244.600
¿Que características tiene el alambre eléctrico numero 12? El alambre eléctrico número 12 AWG tiene una composición idónea para las instalaciones eléctricas de fuerza, control y alumbrados.  En interiores y exteriores en los campos reidencial, industrial y comercial.
Añadir al carrito

Alumbrado Público Solar Paneles Kits 15-100W

Componentes
  • Panel solar monocristalino y base para montaje
  • Batería de Litio LIFEPO4 o batería de GEL
  • Gabinete para intemperie con collarín para montaje en poste
  • Lámpara LED DC 140lm/W con brazo para montaje en poste
  • Controlador MPPT programable
  • Protección contra cortocircuito
Ventajas del Sistema de alumbrado público con paneles solares, con respecto al sistema todo en uno:
  • Panel solar y batería de mayor capacidad
  • Mayor autonomía del sistem
  • Flujo constante de iluminación
  • Lámpara con mejor apertura de luz
  • sistema programable con monitoreo en tiempo real
¿Cómo funciona el alumbrado público solar? Durante el día los módulos fotovoltaicos convierten la luz procedente del sol en energía eléctrica, la cual es almacenada en una batería. Al ponerse el sol, la lámpara LED que es activada automáticamente por un timer o fotocelda, empieza a extraer la energía almacenada. Durante el día, la batería se recarga nuevamente y el proceso se repite todos los días.  Alumbrado Publico Solar Alumbrado publico con paneles solares ¿Qué características tienen los componentes del alumbrado público solar? 1. Panel solar monocristalino tipo perc El panel solar que usa nuestro sistema de alumbrado público solar es monocristalino tipo PERC, los cuales generan más energía en horas del día de poca radiación solar, como en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. Este tipo de módulos fotovoltaicos aprovechan al máximo la luz solar disponible. Además la tecnología media celda, lo hace más eficiente que los paneles solares tradicionales. La capacidad de los módulos en nuestro sistema de alumbrado público solar es seleccionada de acuerdo a la potencia de las lámparas LED y a radiación solar del lugar del proyecto. Los paneles solares que empleamos tienen una vida útil de 30 años. Kits de alumbrado público solar con un módulo fotovoltaico superior a la potencia de la lámpara LED es recomendable. Por ejemplo si el kit es de 60W, es recomendable que el panel solar sea superior a 60W. 2. acumulador o batería Normalmente las baterías usadas en sistemas de alumbrado público solar son de plomo ácido (AGM o GEL). Sin embargo, este tipo de tecnología tiene una vida útil corta, alrededor de 3-5 años y además son muy pesadas y ocupan mucho espacio en el poste. Las baterías de nuestro sistema de alumbrado público con paneles solares son de litio LIFEPO4, las cuales tienen una vida útil de 10 años, alrededor de 4.000 ciclos. Además pueden almacenar más energía en menor espacio, por lo que son más ligeras y las hace más fáciles de instalar y maniobrar. Es recomendable seleccionar kits de alumbrado público solar con baterías de gran capacidad, lo cual permite que el sistema tenga mayor autonomía en época lluviosa. La energía que puede almacenar una batería se mide en W (watios) y se obtiene multiplicando el voltaje por la corriente nominal de la batería. Por ejemplo, si la lámpara tiene una batería de 12.8V 25Ah, quiere decir que la batería podrá almacenar 320W.  3. Luminaria LED Nuestros sistemas de alumbrado público solar usan lámparas LED en corriente directa (DC). Las lámparas LED tienen una vida útil de 100.000 horas lo que equivale a 23 años, con ciclos de trabajo de 12 horas diarias. Con el fin de aprovechar al máximo la energía almacenada en la batería, emiten mas flujo luminoso con poca potencia que las lámparas LED convencionales. La eficiencia de nuestras luminarias es de 150-160lm/W dependiendo de la potencia. La eficacia luminosa se expresa en lm/W. Entre más alto sea la relación flujo luminoso (lm)/ watio (W), menor energía empleará la lámpara y por lo tanto más autonomía tendrá el sistema 4. Controlador del sistema El sistema de alumbrado público con paneles solares usa un controlador solar MPPT (Maximum power point tracking) de 99.5% de eficiencia. Esta tecnología garantiza que se obtendrá la mayor potencia posible de los paneles solares en cualquier momento. Es muy eficaz en condiciones de poca luz, ya que compensa el bajo nivel y encontrará el nuevo punto en el que la célula solar entregará su máxima potencia de salida. El controlador solar regula la corriente de carga y descarga de la batería. Protege al sistema de cortocircuitos originados en el panel solar y en la carga. Protege a la batería de sobrevoltajes, de descargas que pueden afectar su vida útil. 5. Sensor de movimiento Las lámparas solares usan por lo general un sensor de movimiento PIR (Passive InfraRed) que es la abreviatura de sensor infrarrojo pasivo. Estos funcionan detectando la presencia de calor o energía térmica en espacios reducidos, midiendo la luz infrarroja que irradian los objetos en su campo de visión. Sin embargo, pueden verse afectados si el espacio donde trabajan es cálido ya que no podrá detectar ningún cambio de calor de los objetos o personas. Por lo anterior, es recomendable que las lámparas solares usen sensores de movimiento microondas los cuales son conocidos como sensores de radar. Estos dispositivos son capaces de detectar movimiento al caminar, correr en un entorno exterior mediante el uso de radiación electromagnética. Son capaces de detectar movimiento aplicando el efecto Doppler y proyectar microondas que rebotarán en las superficies y regresarán al sensor. Es capaz de medir y detectar la cantidad de tiempo que tarda la señal en reflejarse en el sensor, lo que  se conoce como tiempo de eco. ¿Qué ventajas ofrece el sistema de alumbrado público con panles solares? Desde el punto de vista ambiental el alumbrado público con paneles solares reduce las emisiones de carbono. La mitad de las emisiones de carbono se generan a partir de la producción de electricidad. Según The Climate Group, el cambio a la tecnología LED puede ahorrar más de 1.400 millones de toneldas de CO2 y evitar la construcción de 1.250 centrales eléctricas. El sistema de alumbrado público con paneles solares pueden instalarse en cualquier lugar, dado que son independientes de la energía de la red. Su primer mantenimiento se realiza dentro de 10 años, al reemplazar la batería. El sistema de alumbrado público solar puede diseñarse para todo tipo de aplicación. Contáctenos y reciba asesoría para su proyecto. Diseñamos kits de alumbrado público con paneles solares para sus proyectos e instalamos en cualquier parte de Colombia.
Leer más

Batería de Litio LIFEPO4 100Ah 12V Epever

$2.100.000
La batería de litio LIFEPO4 100Ah Epever 12V admiten descargas mas profundas que las baterías de plomo ácido (AGM o
Añadir al carrito

Batería de Litio LIFEPO4 150Ah 12V

$2.700.000
La batería de litio LIFEPO4 150Ah 12.8V Epever es usada en aplicaciones solares. Son más ligeras y seguras que las
Leer más

Baterias de Litio LIFEPO4 200Ah

$3.100.000
¿Qué es el litio? El litio es un material blando de color blanco plateado que es altamente reactivo y no se encuentra en la naturaleza en su forma natural. En la naturaleza, se presenta como compuestos dentro de depósitos de roca dura. El litio y sus componentes químicos tienen una amplia gama de aplicaciones industriales que dan como resultados numerosos usos químicos y técnicos. El surgimiento de estos mercado está impulsado por un deseo global de reducir las emisiones de carbono y romper con las redes de insfraestructuras tradicionales. Este cambio en el uso de energía está respaldado por la mejora de la economía de las baterías de litio.  ¿Qué son las baterías de litio? Las baterías de litio son un tipo de batería recargable en la que los iones de litio se mueven del electrodo negativo (ánodo) al electrodo positivo (cátodo) durante la descarga, y del cátodo al ánodo cuando se carga. Las baterías de iones de litio son muy comunes en la electrónica de consumo portátil debido a su alta proporción de energía peso, la falta del efecto memoria y la pérdida lenta de carga cuando no están en uso. Además de la electrónica de consumo, las baterías de iones de litio se utilizan cada vez en más aplicaciones de defensa, automoción aeroespaciales debido a su alta densidad energética. Aplicaciones de las baterías de litio
  • Automóviles eléctricos.
  • Scooters eléctricos.
  • Bicicletas eléctricas.
  • Sistemas de energía ininterrumpida (UPS) en instalaciones solares para casas.
  • Almacenamiento de energía para estaciones de carga de vehículos eléctricos.
  • Celulares, tablets, cámaras y computadoras. 
¿Cuáles son las ventajas de las baterías de litio? Mantenimiento: A diferencia de las baterías de plomo-ácido inundadas con niveles de agua que deben monitorearse, las baterías de iones de litio no necesitan hidratarse. Esto reduce el mantenimiento necesaria para mantener las baterías en funcionamiento, lo que también eliminar la capacitación de nuevos miembros del equipo en el procedimiento y las máquinas de monitoreo para garantizar que los niveles de agua sean correctos.  Vida útil: La vida útil de las baterías de litio de gran capacidad puede ser de 10 años o más.  Mayor seguridad: Mejor calidad de aire al interior de las edificaciones, reduce el riesgo de accidentes al eliminar la exposición a combustibles inflamables y al ácido de baterías de plomo. Con las baterías de litio tendrá un funcionamiento silencioso. Impacto ambiental: Las baterías de litio brindan importantes beneficios ambientales sobre otras alternativas de combustibles fósiles. Con el aumento constante de vehículos eléctricos, se evidencia la reducción de emisiones de carbono. ¿Cómo se desarrollaron las baterías de litio? Durante las crisis del petróleo en la década de 1970, Stanly Whittingham, un químico inglés que trabajaba para Exxon Mobile, comenzó a explorar la idea de una nueva batería, una que pudiera recargarse por sí sola en un corto periodo de tiempo.  En su primer momento, intentó usar disulfuro de titanio y metal de litio como electrodos, pero la combinación planteaba varios desafíos, incluidos serios problemas de seguridad. Después de que las baterías se cortocircuitaran y se incendiaran, Exxon decidió detener el expermiento. Sin embargo, John B. Goodenough, profesor de Ingeniería en la universidad de Texas en Austin, tuvo otra idea. En la década de 1980, experimentó con el uso de óxido de cobalto de litio como cátodo en lugar de disulfuro de titanio, lo que dio sus frutos; la batería duplicó su potencial energético. Cinco años después, Akira Yoshino de la Universidad Mejio en Nagoya, Japón, hizo otro intercambio. En lugar de metal de litio reactivo como ánodo, intentó utilizar un material carbonoso, el coque de petroleo, lo que le llevó a un descubrimiento revolucionario: la nueva batería no solo era significativamente más segura sin el metal de litio, sino que el rendimiento de la batería era más estable produciendo así el primer prototipo de la batería de iones de litio. Estos tres descubrimientos llevaron a la batería de iones de litio tal como la conocemos. Aunque el mercado de baterías de iones de litio sigue creciendo, el desafío de desarrollar baterías que sean más seguras, duraderas y con mayor densidad de energía continua. Para ayudar con esta investigación, muchos científicos están recurriendo a diversas técnicas analíticas para estudiar los componentes de la batería en diferentes etapas de su ciclo de vida. ¿Qué tipo de baterías de litio existen? Existen principalmente baterías de litio de cobalto, óxido de manganeso, óxido de níquel, manganeso y cobalto, titanio, óxido de aluminio, níquel cobalto y hierro fosfato, siendo esta última la que se explicará mas a fondo. Batería de litio LIFEPO4: Batería de litio ferrofosfato, en 1996 en la Universidad de Texas, descubrieron el fosfato como material catódico para baterías de litio recargables. El fosfato de litio ofrece buen rendimiento electroquímico con baja resistencia. Los beneficios clave son una alta clasificación de corriente y un ciclo de vida prolongados, además de una buena estabilidad térmica, seguridad mejorada. El fosfato de litio es más tolerante a las condiciones de carga completa y está menos estresado que otros sistemas de iones de litio si se mantiene a un alto voltaje prolongado. El fosfato de litio se usa a menudo para reemplazar la batería de arranque de plomo-ácido. Cuatro celdas en serie producen 12.8V un voltaje similar a seis celdas de plomo ácido de 2V en serie. ¿Cuál es la vida útil de las baterías de litio? La vida útil de las baterías de litio LIFEPO4, al igual que cualquier otro tipo de baterías, depende de la profundidad de descarga para las cuales han sido diseñadas. La vida útil en proporción con el ciclo de descarga puede consultarse en los datos técnicos de la batería. Baterías de litio iones de litio LIFEPO4 ciclo de vida útil descarga DOD  
Añadir al carrito

Bateria de Litio LIFEPO4 200Ah 12V Epever

$3.100.000
Bateria de litio LIFEPO4 200AH 12V Epever. Peso ligero en comparación con las baterías de plomo ácido, con una increible
Añadir al carrito

Transpaleta Manual 3 Toneladas

$1.700.000
TRANSPALETA MANUAL Una transpaleta es un carro con ruedas, diseñado para levantar y transportar paletas o estibas. ¿QUÉ TIPOS DE TRANSPALETAS HAY?
  • TRANSPALETAS MANUALES, también conocida como transpaleta hidráulica, es un tipo de transpaleta que el operario debe accionar de forma manual para hacer mover la transpaleta. Poseen un sistema de elevación hidráulico de las horquillas para levantar la carga desde el suelo en un desplazamiento vertical de 8-10cm, manualmente accionando un mecanismo sencillo oscilatorio (vaivén), para hacer bajar la transpaleta el operario debe liberar un mecanismo de palanca que actúa sobre una válvula de descarga que hace regresar el fluido al depósito dispuesto para ello consiguiendo vaciar el pistón por gravedad. Soportan hasta 3 toneladas de peso y ofrecen una gran durabilidad a bajo costo.
  • TRANSPALETAS ELÉCTRICAS, es un tipo de transpaleta que se distingue por poseer un motor eléctrico facilitando la elevación y el movimiento(transporte) de la carga, reduciendo los esfuerzos del operario, las hay de varios tipos, semieléctricas, de tijera o elevadoras, operadas a pie, con plataforma y con conductor.
APLICACIONES DE LAS TRANSPALETAS Son adecuadas para una gran variedad de aplicaciones en cortas distancias como el transporte horizontal de la carga, preparación de pedidos de grandes superficies, la carga, descarga y el apilamiento. Se puede utilizar en almacenes de logistica, almacenes, camioneros, industria, tiendas, etc. ¿CÓMO ESTÁN FABRICADAS LAS TRANSPALETAS? Estas son las partes que componen una transpaleta manual y está hecha en gran parte de acero, robustas y fáciles de utilizar.
  • EMPUÑADURA O TIMÓN. Es la parte por la que se sujeta la transpaleta en su funcionamiento y la que guía el transporte. Consta de un diseño cerrado para ofrecer seguridad y confort a las manos del operador.
  • MANDO DE VÁLVULAS. Son las palancas de mando con las que el operario realiza las funciones de elevar y descender la carga en la transpaleta.
  • EL BRAZO TIMÓN O BARRA DE TRACCIÓN es la parte de la transpaleta que une la empuñadura y el conjunto hidráulico. Es allí donde se acciona la bomba de elevación y sirve para dirigirla al iniciar el funcionamiento de la transpaleta manual. Para un correcto uso y conseguir la mejor respuesta, el operario debe tener en cuenta que su brazo siempre debe ir en línea recta con la barra de tracción mientras la va moviendo.
  • El CONJUNTO HIDRÁULICO es aquel que está ensamblado a la barra de tracción.
  • El MUELLE DE RETORNO A VERTICAL es la parte de la transpaleta que facilita que el conjunto hidráulico baje con suavidad y no de manera brusca, evitando posibles accidentes
  • La LEVA DE MECANISMO DE ELEVACIÓN es la pieza cuya función es unir el soporte del conjunto hidráulico con el chasis. Logra facilitar la elevación de éste cuando el pistón de elevación sube. La elevación estándar es de 20cm, aunque también se le encuentra en el mercado con una elevación de 80cm.
  • El CHASIS está conformado por toda la estructura que lleva la carga. Su pieza principal es la horquilla de dos brazos paralelos en donde soporta la carga. Estas horquillas tienen variedad de tamaños según su uso. Las hay de 80cm de largo, las estándar de 115cm de largo y las largas de 200cm de largo.
  • RUEDAS DIRECTRICES O RUEDAS MOTRICES. Son las que van en la parte de atrás, unidas a la barras de tracción, permitiendo cambiar de dirección durante el funcionamiento de la transpaleta manual. Pueden ser de poliuretano con protección de goma o solo de poliuretano.
  • Rueda delantera SIMPLE O DOBLE (también conocida como rueda boggie).
  • LAS RUEDAS DE HORQUILLA están situadas en los extremos de cada horquilla y sirven para poder deslizar la transpaleta manual en su funcionamiento.
  • Opcional - FRENO DE ESTACIONAMIENTO. Es un sistema mecánico que frena las ruedas motrices o directrices, impidiendo el movimiento. Puede ser de utilidad para que el operario cargue y descargue las cargas.
¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE LAS TRANSPALETAS MANUALES? Como ocurre con otros vehículos, la vida útil de una transpaleta no se puede determinar sin tener en cuenta otros factores, como el tipo de máquina, las condiciones de trabajo, las horas de funcionamiento y los años de servicio.
Leer más
Shopping cart
Sign in

No account yet?

HEY YOU, SIGN UP AND CONNECT TO WOODMART!

Be the first to learn about our latest trends and get exclusive offers

Will be used in accordance with our Privacy Policy

Shop
0 Wishlist
23 items Cart
My account
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
INELDEC
Hola
¿En qué podemos ayudarte?